Unidad 2. Sesión 6. Investigación de campo

U2. S6. A1. Bitácora de investigación


U2. S6. A2. Planeación y aplicación de entrevista

Objetivo:

Conocer la función administrativa de la subdelegación, así como la optimización de los recursos con los que cuenta y su impacto social.

Preguntas:

1. ¿Qué es el IMSS?
2. ¿Qué función desarrolla una Subdelegación?
3. ¿Qué procesos son los más significativos?
4. ¿Qué impacto tiene en la sociedad?
5. ¿Cómo es su estructura organizacional?
6. ¿Qué procesos de mejora tiene para la calidad de sus servicios?
7. ¿Cómo se gestiona el capital humano?
8. Mencione algún proceso administrativo de mejora

Entrevista:

Entrevistador 1: 1.- ¿Qué es el IMSS?
Sr. Juan: El IMSS está considerada como la institución de seguridad social más grande de América Latina. Fue fundada el 19 de enero de 1943 por decreto presidencial del entonces Presidente de la República, el General Manuel Ávila Camacho. El Instituto Mexicano del Seguro Social, es una Institución del gobierno federal, autónoma y tripartita (Estado, Patrones y Trabajadores), dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social a la población que cuente con afiliación al propio instituto, llamada entonces asegurado y derechohabiente. Además el IMSS, es la institución de salud más grande de Latinoamérica, la cual no únicamente se limita a prestar atención médica, ya que la misma cuenta con teatros, centros recreativos y esparcimiento social.

Entrevistador 1: 2.- ¿Qué función desarrolla una Subdelegación?
Sr. Juan: Las funciones de las subdelegaciones del IMSS en primer instancia es la de representar a las delegaciones del instituto, es decir, la subdelegación es un enlace entre la representación estatal del IMSS y la zona donde se encuentre ubicada.

Entrevistador 1: 3.- ¿Qué procesos son los más significativos?
Sr. Juan: Aunque en las subdelegaciones se comprenden los departamentos de afiliación y vigencia, auditoria a patrones, cobranza, prestaciones económicas y personal, para fines prácticos los mas significativos, son los de afiliación y vigencia y cobranza, ya que estos son los que más afluencia de visitantes tiene en la unidad.

Entrevistador 1: 4.- ¿Qué impacto tiene en la sociedad?
Sr. Juan: Aunque es poco perceptible las subdelegaciones tienen mucha importancia, ya que de ella depende toda la recaudación económica del Instituto, así como la incorporación de la población económicamente activa, ya que las subdelegaciones son las que generan el número de seguridad social (NSS), mediante el cual una vez dado de alta por su patrón, el trabajador y sus beneficiarios pueden disfrutar de la atención médica y demás beneficios con los que cuenta el IMSS. Además de que el instituto cuenta con programas como el llamado “mídete, chécate y muévete” o el “DiabetIMSS”, por citar algunos, dentro de las prestaciones sociales el IMSS otorga pensiones a los trabajadores que hayan sufrido alguna incapacidad o las otorgadas por edad siempre y cuando cumplan con los requisitos necesarios.

Entrevistador 1: 5.- ¿Cómo es su estructura organizacional?
Sr. Juan: la estructura orgánica del IMSS es la siguiente:

1. Órganos superiores
· Asamblea general.
· H. Consejo Técnico.
· H. Comisión de vigilancia.
· Director general.

2. Secretaria general
· Lic. Juan Carlos Velasco Pérez

3. Direcciones normativas
· Dirección de Prestaciones Médicas
· Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales
· Dirección de Incorporación y Recaudación
· Dirección Jurídica
· Dirección de Finanzas
· Dirección de Administración
· Dirección de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones
· Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico

4. Órgano interno de control.

5. Delegaciones y UMAES (Unidades Médicas de Alta Especialidad)

Entrevistador 1: 6.- ¿Qué procesos de mejora tiene para la calidad de sus servicios?
Sr. Juan: El instituto cuenta con varios mecanismos para medir y agilizar la calidad del servicio, tanto para el derechohabiente o patrón, algunos de ellos son el módulo de atención y recepción integral (MORAI), este se encarga de mejorar el acceso a las ventanillas de atención, ya que funciona como filtro para determinar el trámite que necesita realizar el derechohabiente o patrón, reduciendo de esta forma el tiempo de espera, además el instituto cuenta en sus unidades con un buzón de quejas y sugerencias, para de esta forma determinar las áreas de oportunidad de mejora en los servicios, además el instituto tiene un campaña interna llamada “Ser IMSS”, donde se capacita al trabajador para ser más receptivo con los derechohabientes.

Entrevistador 1: 7.- ¿Cómo se gestiona el capital humano?
Sr. Juan: El instituto cuenta con un sistema establecido el cual contempla varios factores para que el personal vaya obteniendo asensos, además de tener capacitaciones en las cuales es el mismo personal es el que solicita los cursos que desea tomar.

Entrevistador 1: 8.- ¿Mencione algún proceso administrativo de mejora?
Sr. Juan: Existen varios pero solo por mencionar uno, seria las citas mediante una aplicación disponible para diversas plataformas de celulares, además de que un sinfín de trámites se pueden realizar en línea, mediante la página oficial del instituto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Unidad 3. Sesión 7. Análisis e interpretación de la información.